Cómo saber si tu blog cumple tus expectativas

por Dic 4, 2013Blog de Bucle Marketing Online, Tutorias2 Comentarios

Si has comenzado hace algún tiempo a gestionar blogs o tienes uno propio, después de unos meses o, incluso, años, una pregunta que puede venirte a la cabeza en más de una ocasión es, ¿funcionará o no funcionará? ¿sirve para algo todo mi trabajo o simplemente estoy perdiendo el tiempo?¿Necesito la opinión de una Agencia de Marketing Online?.

Lo primero de todo, no te preocupes, a todos se nos ha pasado eso por la cabeza.

Partiendo de la base del maravilloso arte y placer que es escribir y sólo por el mero hecho de hacerlo para ti, ya sirve de algo. Pero si nos ponemos más pragmáticos, y lo hacemos para una empresa o para nosotros mismo, con el objetivo de vender a través de tu blog o página web que contiene el blog, hemos de tener ciertos parámetros que midan su impacto. Aparte de, por supuesto, el Content Marketing.

1. En primer lugar, hay que mirar lo obvio: mirar las analíticas, el número de visitas de cada día que escribes un post. Ver si hay un crecimiento natural conforme pasan los meses, y compararlo con el mismo período del año anterior. Hacer lo mismo con el porcentaje de rebote, la duración media de las visitas y el número de páginas visitas.

2. Mirar el número de bajas de tu newsletter: suscripciones al email o a través de RSS semanalmente, mensualmente, trimestralmente y anualmente. Así, puedes medir el nivel de interés que generan tus contenidos en tus suscriptores.

3. Además de las bajas, comprueba también el número de suscriptores que tienes por cada una de las vías que llegan a tu newsletter, también semanalmente, mensualmente, trimestralmente y anualmente.

4. El número de comentarios que recibe cada post y la calidad de los mismos. Si hay comentarios, quiere decir que esas personas han leído el post completo y, además, les ha parecido interesante hasta el punto de dejar un comentario, con lo que la duración de la visita aumenta más allá de lo que cuesta leer el post.

5. El número de veces que es compartido el post en redes sociales, guardado en bookmarks o enviado por mail a otra persona.

6. El número de oportunidades de negocio (leads) que pueden surgir a través de los comentarios de tu blog. Por ejemplo, si tu blog habla de cosmética, cuando te preguntan por los resultados de una crema concreta; si tu blog habla de marketing online, como puede ser este, las preguntas que podéis hacer sobre un tema en concreto como posicionamiento web, publicidad en Internet o sobre Social Media Marketing.

7. Cuántos visitantes hacen click en lo llamado “call to action”, que hacen click en los enlaces que pones para redireccionar las visitas a la parte del sitio web que te interesa para hacer una venta.

8. Analizar el número de veces que enlazan tu post a otros blogs o páginas web. Además de ayudar al posicionamiento, le dará relevancia a tu blog entre los demás del mismo sector.

  1. 9. Además de lo dicho en el punto 5, sobre las redes sociales, también debemos tener en cuenta el número de recomendaciones que obtiene la publicación de un post, como RT’s, el número de veces que se comparte en Facebook, en Google+ o en LinkedIn.

Es probable que haya más métodos para saber si tu blog está funcionando o no, y si los conoces, estaremos encantados de leerlas y de que las compartas con todos nosotros, porque a la definitiva, de eso se trata todo esto del mundo interconectado de Internet, de compartir información para aprender todos de todos.

David Luengo Decoud

David Luengo Decoud

Consultor Marketing digital

Me encanta poder estar relacionado con el mundo de internet, un mundo que nunca deja de sorprenderme.

2 Comentarios

  1. isidro

    Me encanta tus post David, y lo voy a compartir.

    Gracias por tu aporte y Feliz Navidad

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This