Una de las cosas más importantes y con la que se puede sacar más jugo a nuestros informes de Google Analytics es la configuración de los objetivos. La consecución o no de los objetivos que definamos, nos ayudará a definir, o más bien, redefinir nuestra estrategia de Marketing online.
Lo primero que hay que hacer es identificar los objetivos, que han de ser claros, medibles y posibles:
Vender un producto o servicio.
Conseguir suscripciones en tu newsletter.
Si es un blog, que lean tu artículo o te dejen un comentario.
Descargar un archivo (pdf, e-book)
Alta clientes.
Dar soporte directo a clientes.
Todos los sitios web, deben tener claro al menos un objetivo medible. Por ejemplo, si tienes una tienda online, sería aumentar las ventas, y para medir eso tenemos que ver cuántos de nuestros usuarios llegan a la página de “gracias por realizar la compra”. Si eres un blog, te interesa que lean tus artículos, y para medir eso necesitamos saber el tiempo que permanecen leyendo en nuestra web.
En definitiva, tienes que saber y poder medir lo que quieres que tus visitantes hagan en tu sitio web.
En estas últimas semanas, siguiendo con los cambios que está llevando a cabo Google Analytics, también se ha modificado la manera de definir los objetivos. Ahora Google Analytics da la opción de elegir una plantilla de objetivos predeterminados, o bien, puedes personalizar tus objetivos.
Existen 4 tipos de objetivos:
URL de destino: se asocia la conversión a que el usuario visite una página en concreto de mi sitio web. Ejemplo, la página de contacto: contacto.html
Duración: el tiempo que pasa el visitante en tu sitio web, por ejemplo, un mínimo de 3 minutos.
Páginas por pantallas por visita: el número de páginas que visitas
Evento realizado: la conversión se asocia a la realización de un evento, por ejemplo, la reproducción de un vídeo.
Una novedad que antes no estaba es que los objetivos, una vez creados no pueden borrarse, sí modificarse, por eso es muy importante pensarlos bien antes de crearlos, pero sí pueden desactivarse, lo cual es importante, porque puedes crear algún objetivo mal que te esté dejando sin datos, y mientras lo arreglas, puedes desactivarlo y vuelves a tener datos, aunque sin ese objetivo.
Los objetivos van a determinar una segmentación del comportamiento de las visitas a tu sitio web.
Cómo definir los objetivos
Para definir tus objetivos tienes que hacerlo desde el menú de Administración, situado en la parte derecha de la barra superior de Google Analytics, y selección “Objetivos” en el perfil que desees aplicarlos.
Configuración del objetivo: Google Analytics te facilita la labor, y ha pensado unos cuantos por ti, que te orientan sobre si los objetivos tienen que ver con Ingresos, Adquisición (creación de una cuenta), Consulta (contacto, consulta de un producto, búsqueda de ubicación, etc.) o Interacción (reproducción de un vídeo, compartir información en redes sociales, suscripción al boletín informativo). Si no, puedes personalizarlos, .
Descripción del objetivo: es aquí donde se definen según los parámetros que hemos indicado anteriormente destino, duración, páginas/pantallas por visita o evento.
Información del objetivo: si es destino, tienes que poner una URL, si es duración, el tiempo mínimo en horas, minutos y segundos que te gustaría que tus visitantes estén en tu sitio web; si es páginas/pantallas por visita, el número de páginas que quieras que visiten los usuarios; y si es un evento, hay que determinar la categoría, la acción, la etiqueta y el valor.
NOTA IMPORTANTE: aunque asignar valor a los objetivos es algo opcional, es muy recomendable asignar un valor monetario a la conversión, para determinar
OTRA NOTA IMPORTANTE: recuerda que una vez creados los objetivos no se pueden borrar, sólo desactivar. Y que los datos de los días anteriores con unos objetivos definidos, ya no se pueden recuperar, por eso es importante tener perfiles de backup en los que no se haya aplicado ningún filtro ni definido ningún objetivo, para mantener los datos originales.
Ahora sólo queda esperar unas 24 horas para empezar a ver los resultados de nuestra segmentación por objetivos.
Cuéntanos qué objetivos has definido en Google Analytics y cómo te están funcionando.
Muchas gracias por la explicación, tenía varias dudas al respecto.
Saludos
Excelente artículo, muy didáctico y a la vez sintético. A pesar de pueda parecer ‘pobre’ hago esta pregunta: ¿es posible entonces establecer más de 1 objetivo para 1 sitio web?
Hola Federico,
En respuesta a tu pregunta de si se puede establecer más de un objetivo para un sitio web, no sólo se puede, sino que además es muy aconsejable. Uno podría ser la duración de la visita en tu página web, otro la creación de una cuenta o la suscripción a tu boletín, otro la reproducción de un vídeo o un podcast que puedas tener en tu sitio web. Todos los que quieras y necesites.
Espero haber respondido a tu pregunta.
Saludos,
Carmen.
Excelente artículo David,
ya que sabemos que una de las claves importantes en cualquier negocio es medir, y con Google Analytics no se puede hacer una medición eficaz si no nos marcamos unos objetivos, por eso en tu post aclaras muy bien cómo definir los objetivos.
Saludos
Un seguidor de tus artículos, Jordi Albadalejo.
Hola, tengo una duda con respecto a los eventos de objetivos a ver si me ayudan,
¿para establecer cualquier evento como objetivo se debe tocar el código de nuestro sitio?