Uno de los informes de Google Analytics que parece estar algo olvidado, pero que sin en cambio son muy útiles, son los paneles personalizados (Dashboards).
Un panel o dashboard es una pantalla en la que aparecen todos los informes necesarios para conseguir uno o más objetivos de un solo vistazo.
Las claves de los paneles personalizados son las siguientes:
Un objetivo: mostrar información que nos sea útil orientada a la toma de decisiones para alcanzar un objetivo (aumentar ventas, aumentar el tiempo de visita, visitas a una página concreta)
Un gráfico: una imagen vale más que mil palabras, y los gráficos son imprescindibles para ver de un golpe de vista la información que necesitamos.
Pantalla única: es importante poder ver en una sola pantalla toda la información que buscamos en función de cada objetivo.
Y para eso, podemos crear un panel para cada uno de los objetivos que buscamos.
Os voy a dar algunas ideas de paneles que pueden crearse:
Control de las campañas que estás realizando, tanto las de Adwords, como las de e-mail marketing o en redes sociales.
Control de las ventas, si lo que tienes es un ecommerce, puedes crear un panel con los datos más relevantes de las ventas.
Control de las visitas provenientes de redes sociales
Además, del panel que viene por defecto (Mi panel) con el control de todas las visitas.
Por defecto, los Paneles, son privados, nadie más que tú puede verlos, aunque también pueden compartirse con el resto de los usuarios y administradores del perfil de la cuenta seleccionada. Además, se pueden compartir también con la galería de soluciones de Google Analytics, por si crees que tu panel es distinto a los que se pueden encontrar y de los que también puedes aprovecharte.
Ahora a lo importante, cómo crear los paneles personalizados, es tan sencillo como seleccionar “+Nuevo Panel” y elegir entre:
Crear un lienzo en blanco: donde se le asigna un título con el objetivo para el que queremos crear el panel, por ejemplo, Ventas.
Importar desde la galería: la galería de soluciones de Google Analytics te ofrece paneles creados por otros usuarios de Google Analytics, que pueden serte útiles.
Si lo creamos nosotros mismos, desde cero, y una vez elegido el objetivo, nos situamos en los informes que solemos mirar cada día y los añadimos al panel (Añadir al panel) que hemos creado para juntarlos en el mismo panel y poder verlos de un sólo vistazo.
Es bueno tomar como costumbre el mirar los paneles personalizados todas las mañanas para ver si ha habido algo anormal.
Si te ha resultado útil cómo crear paneles personalizados en Google Analytics, cuéntanoslo, o si tienes algún panel que quieras compartir con nosotros.
Nota: Quiero agradecer a Carmen Sanz por ayudarme en los contenidos de este Blog.
Unos datos interesantes, aunque yo soy más de descargarlos ya hechos y luego personalizarlos.