Puesto que últimamente hemos estado escribiendo sobre Google Analytics y a pesar de que seguro que muchos de vosotros ya conocéis cómo hacerlo, hoy vamos a empezar por el principio de Analytics, crear una cuenta, instalar el código de seguimiento y cómo comprobar si está bien instalado en el mismo momento.
En primer lugar, para crear una cuenta en de Analytics lo podéis hacer en www.google.com/analytics/ donde te van indicando los pasos, o bien, si la tenéis, desde tu cuenta de Google Adwords.
Después de esta pantalla aparecerá en la que creáis realmente vuestra cuenta, rellenando los campos necesarios en función de si vamos a realizar el seguimiento de un sitio web o una aplicación (esto es sólo por si habéis creado una aplicación para móvil), y veréis las novedades que han incluido nuestros amigos de Google.
Una de ellas es el método de seguimiento, en el que puedes elegir o bien el seguimiento que se venía haciendo hasta ahora (Classic Analytics) o bien el seguimiento que llaman Universal Analytics, que además de las funciones clásicas, incluye una personalización de métricas y parámetros, la sincronización de datos online y sin conexión, un seguimiento en varias plataformas, controles de configuración simplificados, lanzamientos de funciones nuevas, y más adelante incluirán las herramientas de publicidad avanzadas.
A continuación, se rellenan los campos de la configuración de la propiedad web:
Nombre del sitio web: es el nombre de tu tienda, tu blog o tu página web, en el ejemplo lo he llamado www.unsitiodecompras.com, pero podría ser perfectamente: Un sitio de compras. Realmente es el nombre de la primera propiedad web que creamos al crear la cuenta de Analytics.
URL del sitio web: aquí sí hay que indicar la url completa de tu web.
Categoría del sector: si es un e-commerce puedes poner compras, si no encuentras una categoría más indicada, aunque ya ves que han añadido más sectores.
Zona horaria de informes: aunque pueda parecer una perogrullada, es importante, pues todos los informes que se van a generar en Google Analytics serán con el horario que hayamos indicado, y por defecto aparece el de Estados Unidos.
Y por último, la configuración de la cuenta:
Nombre de cuenta: es un dato obligatorio e importante, cuando se gestiona más de una cuenta de Analytics.
Configuración para compartir datos: aquí han incluído una opción nueva a marcar, la de conceder acceso a los especialistas de Google, para cuando necesites de su ayuda, y en algún momento la necesitarás, tengan acceso a los datos de la cuenta que estás creando.
Después de hacer click en “Obtener ID de seguimiento” aparece un ventana emergente donde tienes que aceptar las condiciones generales de Google Analytics del país en el que te encuentres, en nuestro caso España. Y ¡ya está! Ahí tienes tu código de seguimiento, que has de copiar y pegar en tu web. Pero ¿dónde? porque si no lo pegamos en su sitio, no valdrá de nada todo lo que hemos hecho hasta ahora. Pues bien, hay que copiarlo justo delante de la etiqueta </head>.
Y para comprobar en el momento si hemos metido bien el código de seguimiento y si éste funciona, entramos en nuestra página web, para estar seguros de que hay al menos una visita en nuestra web y entonces miramos en los informes en Tiempo Real de Google Analytics, para comprobar que está contabilizando esta visita.
Si aparece tu visita ¡enhorabuena! ya puedes empezar a seguir las visitas y sacar todos los informes que te ofrece Google Analytics.
Una recomendación importante antes de empezar a trastear con los informes de la propiedad que has creado, realiza una copia, o incluso dos, del perfil que se ha creado por defecto, que se llama Todos los datos de sitios web y dale otro nombre que puedas identificar, así el perfil Todos los datos de sitios web se quedará como backup, por si realizas alguna modificación (filtros,…) con la que puedas perder datos.
Muy útil tu artículo David. Y muy claro también. Lo único que no alcancé a entender del todo es lo que comentás al final y que se refiere a hacer una copia de ‘Todos los datos de sitios web’ para generar un backup. ¿Cómo un cambio en los filtros me haría perder datos?
Bueno, quizás es una pregunta poco inteligente. Igualmente gracias por adelantado por leer estas líneas.
Saludos y gracias.
Hola Federico,
Lo que sucede es que cuando se realizan modificaciones en un perfil, como añadir filtros, los informes quedan modificados, y si esos filtros se hacen mal, por error, o sobre todo, cuando hay más de un usuario que maneja la cuenta, puede que durante unas horas o días, no aparezca información, y, por tanto, ese tiempo, la información se pierde y ya no se recupera. Pero si tienes un perfil como backup, puedes ver información, aunque no sea con los filtros que querías, pero siempre es mejor eso que nada, ¿no crees?
Un saludo,
Carmen.
Hola, un tutorial bueniiisimo,
lo único que no se como hacer es la (( copia, o incluso dos, del perfil que se ha creado por defecto, que se llama Todos los datos de sitios web))
podrías indicar como hacer la copia, muchas gracias