Cómo medir las redes sociales en Google Analytics

por Abr 4, 2013Herramientas Social Media, Metricas y analítica2 Comentarios

Uno de los objetivos importantes de toda página web es la visibilidad en Google, por ejemplo, si queremos saber si la gente nos busca por las palabras “Posicionamiento web Zaragoza”, debemos mirar en los informes de Fuentes de tráfico de Google Analytics las palabras clave por las que nos encuentran nuestros visitantes. Pero ¿cómo medir la influencia de las redes sociales?

Pues bien, desde hace algunos meses Google Analytics nos ofrece la posibilidad de ver la información relativa al comportamiento de los usuarios de redes sociales con nuestro sitio web.

  • Por un lado, tenemos la información relativa a las visitas a nuestra web procedentes de las redes sociales, como Facebook, Twitter, Google+, Pinterest y otras.

  • Y por otro lado, podemos ver la interactuación de los visitantes de nuestra web con las redes sociales, es decir, el “me gusta” y “compartir” de Facebook, el twitterar de Twitter o el +1 de Google+, así como lo que se comparte mediante ShareThis, AddThis, etc…, en el que aparece un conteo de el número de “me gusta” o de veces que se ha twitteado un post o producto de nuestra página web.

Estos informes pueden verse en Social dentro de Fuentes de tráfico (Traffic Sources), y son los siguientes, os lo pongo como aparecen en inglés y su traducción en español, que aunque muchas veces no coincide la traducción exacta, es la que hay:

  • Overview – Visión general: como todos los informes de Google Analytics, da el número de visitas a tu sitio web provenientes de redes sociales.

análisis de canales sociales
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Gmail

  • Network Referrals – Referencias de la red: este informe de datos comparativos por fechas de las visitas a tu sitio web de redes sociales frente a las visitas totales, con lo que puede comprobarse si es efectivo el trabajo que se realiza en redes sociales, en función de los objetivos que nos hayamos marcado con respecto a Social Media.

  • Data Hub Activity – Actividad de concentrador de datos: en el que aparece el número de veces que se ha compartido contenido de nuestro sitio web en las diferentes.

análisis de redes sociales con google analytics
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Gmail

  • Landing Pages – Páginas de destino: son las páginas de tu sitio web a los que llega el visitante desde una red social.

  • Trackbacks – Seguimientos inversos: son visitas provenientes de otros sitios web en los que hay enlaces de tu página web. Por ejemplo, comentarios que puedas dejar en un blog o en un foro.

  • Conversions – Conversiones: mide el éxito de tus promociones sociales en función de los objetivos del sitio, las conversiones (valor económico asignado a tus objetivos) y las transacciones del comercio electrónico, si se da el caso. Así, puedes ver la red social que más impacto tiene en tu página web.
  • Plugins – Complementos: este informe te muestra lo bien o mal que pueden funcionar los botones de compartir – twittear, me gusta, +1, etc.

  • Visitors Flow – Flujo de visitantes: que muestra, al igual que el resto de flujos de visitantes de Google Analytics, el camino que siguen los usuarios en tu página web que provienen de las redes sociales, indicando el número de visitas por páginas y número de abandonos en cada página, como muestra la imagen.

google analytics analisis
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Gmail

Por supuesto, en estos informes puedes profundizar y segmentar todo lo que quieras, en función de la información que necesitas ver en cada momento.

Así que, si alguien dijo que las redes sociales no tienen influencia en nuestras páginas web o no puede medirse tal influencia, aquí tiene alguna muestra de que sí se puede, y es más que necesario para saber si estamos en el buen camino hacia el éxito.

David Luengo Decoud

David Luengo Decoud

Consultor Marketing digital

Me encanta poder estar relacionado con el mundo de internet, un mundo que nunca deja de sorprenderme.

2 Comentarios

  1. Alejandro Sebastian

    Por supuesto que las redes sociales tienen influencia, y cada vez hay que tenerlas más en cuenta. La monitorización es la clave para el éxito de nuestro plan de marketing.

    Responder
  2. Esther

    Muchas gracias por el artículo. Yo me estoy introduciendo ahora en este mundillo. Me será de gran utilidad lo que has compartido.

    Saludos

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This