Un sitio de comercio electrónico tiene necesidades completamente diferentes a las de una página web o blog personal. En consecuencia, hay un montón de cosas que se deben considerar antes de pensar en lanzar un sitio web de Ecommerce: ¿El producto lo suficientemente interesante como para llamar la atención?, ¿Existe un mercado para esos productos?, ¿Cuál plataforma de pago es más conveniente utilizar?, etc. Pero bueno, estas son el tipo de cosas que se deben atender en las primeras etapas de la planificación de tu negocio, sin embargo, en este Post nos queremos enfocar en los 5 factores que hay que tener en cuenta antes de hacer una tienda online, el tipo de cosas que cuando las haces correctamente pueden garantizarte el éxito en el Ecommerce.
5 factores a considerar antes de crear una tienda online
No hay que perder de vista que
crear una tienda online en realidad no es una tarea complicada, lo que es más difícil es conseguir que los motores de búsqueda le presten atención y no solo conseguir que los clientes compren los productos, sino que regresen una y otra vez a tu tienda. Hay cosas que ciertamente puedes hacer por cuenta propia, pero también debes mantener la mente abierta y apoyarte en profesionales que te pueden indicar la forma correcta en la que se puede implementar de mejor forma el negocio.
1. Seguimiento del tráfico y las conversiones
Una de las primeras cosas que debes tener en cuenta antes de poner en marcha una tienda online es averiguar cómo es que vas a realizar el seguimiento del tráfico y las conversiones. Recuerda que una pieza importante del Ecommerce es
conocer el comportamiento de los potenciales clientes y para ello una de las mejores formas de hacer este seguimiento es mediante el uso de Google Analytics. Vas a requerir insertar un código de seguimiento en tu sitio Ecommerce para su instalación, lo cual es bastante fácil y en realidad no hace falta grandes conocimientos. Gracias a Google Analytics te será posible conocer una gran cantidad de métricas como las conversiones de páginas de destino, los medios sociales, la publicidad, las palabras clave que utilizan tus clientes para llegar a tu tienda, las secciones en donde permanecen más tiempo, de que países tienes más visitantes, etc.
2. Configurar un boletín de noticias
Un boletín de noticias es una de las
herramientas más eficaces en el marketing online ya que te permite notificar a todos tus potenciales clientes, acerca de los nuevos productos, ofrecer cupones, anunciar descuentos y por supuesto ofrecer información de utilidad. Lo primero que debes hacer es seleccionar una plataforma de marketing por correo, las cuales pueden incluir MailChimp, Constant Contact y Aweber. Después tendrás que escoger una plantilla, personalizarla y escribir el contenido del correo electrónico. Por supuesto no debes olvidar agregar una forma en la que las personas puedan suscribirse a tu sitio Ecommerce para recibir todas las novedades de tu tienda online.
3. Presencia en Redes Sociales
Parte importante en el
éxito de una tienda online tiene que ver con la presencia en las plataformas sociales. Esta es de hecho la forma en la que muchas personas se pueden enterar del tipo de productos y servicios que ofreces u ofrecerás en tu tienda en línea. Por lo tanto, es fundamental que establezcas perfiles en las diferentes redes sociales tan pronto como sea posible. Es importante que utilices el mismo nombre de usuario en todos los sitios sociales para que la gente te asocie de inmediato. También es altamente recomendable que utilices una imagen de portada y una foto de perfil que represente tu marca y que defina claramente de lo que trata tu negocio. En ocasiones los seguidores se pueden sentir confusos con respecto a la identidad de tu tienda, por lo tanto debes asegurarte de brindar toda la información acerca de tu tienda online. Igualmente es conveniente que consideres compartir contenido que sea interesante y atractivo para tus seguidores y no enfocarte completamente en lo comercial, mostrarles la forma en que tus productos pueden beneficiarles o incluso la forma en la que trabajan tus empleados.
4. Opciones de envió
Las opciones de envió también son aspectos fundamentales que se deben considerar antes de lanzar una página web de comercio electrónico. Hay que recordar que un cliente que se encuentra en la parte final del proceso de compra, aun puede cancelar su pedido si se encuentra con que los costos de envió son demasiado elevados. Esto es particularmente cierto sobre todo si vendes un producto que fácilmente se puede encontrar en tiendas online consolidadas como eBay o Amazon. Con esto en mente quizás pueda ser una buena idea que establezcas una tarifa plana para los envíos o en su caso absorber el costo del envió o al menos parte de él, como un gasto en tu extremo con la intención de evitar que los clientes terminen abandonando el sitio.
5. Comprobar la tienda online
Justo antes de que vayas a lanzar tu tienda online, es importante que evalúes hasta el más mínimo detalle ya que no volverás a tener una oportunidad como esta, al menos no antes de que los clientes puedan visualizarla. Entre las cosas más relevantes que debes comprobar se incluyen:
- La corrección de todos los textos en el sitio
- Asegurarse de que todos los enlaces estén funcionando correctamente y que dirigen exactamente a donde deben dirigir
- Las páginas de los productos deben tener una descripción detallada con toda la información necesaria, así como sus correspondientes imágenes
- Información de contacto y de redes sociales
Conclusión
Al final no debes olvidar que la
creación de una tienda online requiere una gran cantidad de trabajo y por lo tanto es fundamental que prestes la misma atención a ese periodo previo antes del lanzamiento del sitio web de comercio electrónico. Esto también te ayudará a conseguir el mayor impacto en tu segmento y cuanto más sea este impacto, mayores serán las ventas y mayor será la oportunidad de que tu negocio online funcione tal como lo esperas.
0 comentarios