El otro día estuve en el Twitterllon, uno de los eventos de Social Media Marketing en Zaragoza que comenté en un artículo anterior, y la verdad es que me gustó mucho. En este caso, vino Antonio Cambronero, @blogpocket en Twitter, que es uno de los bloggers más antiguos de la blogosfera.

Estuvo hablando de la importancia de tener un blog hoy en día y de que todo el mundo debería tener uno, ya que es como nuestra identidad digital en el mundo 2.0.

Las redes sociales, como Facebook o Twitter, son el equivalente al patio de vecinos de nuestra vida 1.0, y nuestro blog, vendría a ser nuestra casa, nuestro hogar, en la que hacemos y deshacemos a nuestro antojo, nosotros somos nuestros dueños, y en la que entran las personas que decidimos, y si alguien dice algo fuera de tono, se lo decimos, e incluso, podemos llegar a echarle.

¿No os parece algo genial? A mi sí me lo pareció. Animaba a la gente a tener su propio blog, en todas sus diversas formas, temáticas y necesidades para cada uno:

  • Hay a quien le gustará el simple hecho de tener un blog personal para volcar ahí sus pensamientos e inquietudes,

  • Otros a los que les servirá para desarrollar una afición y compartirla con el resto del mundo,

  • Los habrá que lo necesiten para su web de trabajo, y así, poder escribir sobre lo que mejor conocen en el ámbito laboral, que es su negocio.

  • O incluso, los hay a modo educativo, en colegios, universidades, etc.

Además de los diferentes motivos por los que escribir en un blog, existen diferentes plataformas:

  • Blogs de textos: blogger y wordpress son las plataformas más conocidas.

  • Vídeoblogs: bien sea YouTube, Vimeo o Vine (pertenece a Twitter y son microvídeos de una duración de 6 segundos, de momento está sólo para Apple aunque pronto estará disponible para Android), que son al mismo tiempo tiempo una red social de la que alimentarse, conocer e interactuar.

  • Blogs basados en fotografías: como pueden ser Tumblr, Flickr o Instagram.

  • Plataformas nuevas: blooki.st (esta es, desde mi punto de vista, la manera más novedosa de crear blogs, sólo tenéis que ver el enlace y ya os dará una idea de lo diferente que parece a priori), weqew (una red de blogging o microblogging – en el enlace explican en un vídeo cómo funciona) o anchor (una forma sencilla y que ocupa poco espacio de crear entradas en tu blog, digo que ocupa poco porque la tienes que instalar en tu ordenador).

Sólo os doy unas pocas ideas o ejemplos de cómo pueden ser los blogs, porque entrar a discutir cuál se prefiere, es, además de algo muy personal, absurdo, pues dependerá también de tus necesidades, de lo que se te dé mejor y de lo que te guste más.

Una de las primeras cosas que yo aprendí cuando empecé a escribir mi primer blog fue que para escribir, y hacerlo medianamente bien, había que leer, escuchar y seguir leyendo, y así, terminan saliendo solas las palabras, si lo que te gusta es escribir y te decides por un blog de texto. Si lo que te gusta es la fotografía, ya sabes a

Sobre todo, no olvides nunca que tu blog es tuyo y para ti, y si además pasa la gente por tu “casa virtual” a verlo, han de ser bien recibidos, y si además, te dejan un comentario sobre lo que les ha parecido “esa habitación de tu casa” celébralo amigo mío, porque habrás tenido éxito decorándola.

Así que, os invitamos a nuestra “casa” y si os ha gustado, estaremos encantados de que nos lo hagáis saber 😉

 

David Luengo Decoud

David Luengo Decoud

Consultor Marketing digital

Me encanta poder estar relacionado con el mundo de internet, un mundo que nunca deja de sorprenderme.

5 Comentarios

  1. @omar_autoempleo

    Buen artículo David!

    Me ha recordado a la frase de Alfonso Alcántara de «sin blog eres un sin techo digital, todo el dia tirado por las redes sociales» 😉

    Desde luego también opino que todo el mundo debería tener uno, buscando bien su tema y propósito, y como no formarse a tope en ello y no dejar de aprender constantemente.

    Un abrazo!

    Responder
  2. @omar_autoempleo

    Buen artículo David!

    Me ha recordado a la frase de Alfonso Alcántara de «sin blog eres un sin techo digital, todo el dia tirado por las redes sociales» 😉

    Desde luego también opino que todo el mundo debería tener uno, buscando bien su tema y propósito, y como no formarse a tope en ello y no dejar de aprender constantemente.

    Un abrazo!

    Responder
  3. Kevin Tiburcio

    Nunca había escuchado (leído) que un blog es como una casa, y estoy totalmente de acuerdo.
    Y como siempre, habrá gente que quiera cambiar tu casa. O SEA, ¡TU CASA! Que arreglen la suya, si es que tienen. 🙂

    Un abrazo, David.

    Responder
  4. isidro

    Joder….. David,, coincides ó coincido totalmente contigo en todo y esto es lo que estoy trasladando a todo el mundo sin excepcion a traves de la plataforma con la que trabajo, que encima de fomentar el blog te da la oportunidad de rentabilizarlo. Gracias por estar ahí y aportar a la comunidad, por aqui estoy para lo que se te ofrezca.
    Saludos y feliz Navidad

    Responder
  5. isidro

    Joder….. David,, coincides ó coincido totalmente contigo en todo y esto es lo que estoy trasladando a todo el mundo sin excepcion a traves de la plataforma con la que trabajo, que encima de fomentar el blog te da la oportunidad de rentabilizarlo. Gracias por estar ahí y aportar a la comunidad, por aqui estoy para lo que se te ofrezca.
    Saludos y feliz Navidad

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This