“Si conocemos el contenido de Social Media Zaragoza, conoceremos lo que nuestros clientes buscan en Zaragoza”. Esta es la clave para buscar y encontrar lo que necesitamos.
Vamos a escribir sobre métricas y analíticas, una herramienta tan importante para el trabajo de Social Media como pueda ser otra, ya que, como he dicho en otras ocasiones, medir todas las acciones realizadas, campañas de Adwords, publicidad en Facebook, campañas de email marketing, etc., es fundamental para saber cuál ha funcionado mejor y cuál peor, y así, ir rectificando y afinando la puntería con nuestras acciones.
Ya hablamos en su día de cómo medir las redes sociales en Google Analytics, hoy vamos a hablar del contenido, de lo que mis visitantes ven desde el momento que llegan a mi sitio web hasta el momento que se van.
En concreto, nos vamos a centrar en los informes de contenido en Google Analytics, que aunque parecen obvios, como todos los informes de Analytics, tienen su miga.
Vayamos por partes, en primer lugar desplegamos el menú Contenido (Content) de la parte izquierda de los informes de Google Analytics, y veremos que aparece:
Visión general (Overview): aquí se muestra resumido todo lo que vamos a ver a continuación (páginas vistas, páginas únicas vistas, tiempo medio por página, porcentaje de rebote, porcentaje de salidas).
Flujo del comportamiento (Behaviour Flow): muestra un gráfico de flujo con el camino que siguen los visitantes de nuestra web, empezando por las páginas de destino y continuando por las páginas de nuestra web por las que van navegando, incluyendo el contenido especial como son los Objetivos y los Eventos. Así, veremos las páginas que muestran más interés a nuestros visitantes. Es importante para ver dónde tenemos que centrar nuestros esfuerzos.
Contenido del sitio (Site Content): este informe, es, desde mi punto de vista, el más importante y completo de los informes de contenido de Google Analytics, y en el que vamos a profundizar paso a paso:
- Todas las páginas (All Pages): este informe muestra por defecto el número de páginas vistas, el número de página únicas vistas, el tiempo medio en cada página, el número de páginas de entrada, el porcentaje de rebote que tiene la página en concreto, el porcentaje de visitantes que salen de la página y el valor de la página en euros (en función del valor que le hayas dado a los objetivos fijados). Dentro de este informe podemos seleccionar en la parte de arriba el Resumen de navegación (Navigation Summary) donde podremos ver el porcentaje de visitantes a nuestra web sin visitar otra página previa de mi web (entradas) y los que han navegado previamente en mi web (páginas anteriores), así como el porcentaje de los que abandonan mi web (salidas) y el porcentaje de los que siguen navegando (páginas siguientes).
- Desglose de contenido (Content Drilldown): informe sobre las páginas vistas agrupadas por directorios o carpetas, por ejemplo, si la url que han visitado es: https://www.ejemplo.com/social-media/facebook, una de las carpetas sería social-media y facebook sería una subcarpeta. Y así, puede profundizar todo lo que quieras, en función de profundidad de las categorías que tengas creadas en tu sitio web.
- Páginas de destino (Landing Pages): en este informe se pueden analizar las principales páginas de entrada a mi sitio web, y así analizar y mejorar las tasas de rebote y conversión, ya que en este informe, que está ordenado por visitas, aparecen también las páginas por visita, la duración media de la visita, el porcentaje de nuevas visitas y el ratio de rebote. Si has dado un valor a las páginas de tu sitio web en Google Analytics (eso se hace cuando se crea un Objetivo), podrás comprobar el valor en euros que ha conseguido cada objetivo. Si además, tu sitio web es un comercio electrónico puedes observar los beneficios totales que te ha reportado cada una de las páginas de entrada, el número de transacciones/página de aterrizaje, el valor medio/página de aterrizaje, el ratio de conversión de cada página de aterrizaje y el valor medio por página y visita. A mi, particularmente, me parece una herramienta muy útil para saber cuál de las páginas de tu sitio web es más rentable.
Páginas de salida (Exit Pages): este informe es interesante porque en él aparecen las páginas por las que mis visitantes abandonan mi sitio web. Es muy probable que muchas de éstas coincidan con las páginas de destino, pues muchos visitantes llegan a nuestro sitio web ven lo que les interesa, un post, un producto, un artículo, y se van; o simplemente, han llegado ahí por casualidad y se van porque no era lo andaban buscando.
El resto del menú de contenidos lo veremos en otra entrada (Velocidad del sitio, Búsquedas en el sitio, Eventos, Adsense, Experimentos, Analítica de página), creo que ya ha sido suficiente por esta vez.
Todos los informes de los que he hablado se pueden ordenar por cada una de las columnas que aparecen en cada informe, por defecto aparecen ordenadas por el número de visitas de cada página, aunque es probable que si tenemos una tienda online nos pueda interesar ordenar el informe de Landing Pages por el valor de cada visita, y así ver qué página sale más rentable.
0 comentarios