La figura del Community Manager ha tenido una transformación y una evolución ligada a la velocidad del crecimiento de la publicidad online, lo que supone una capacidad de adaptación enorme. Mucho se debatió en su tiempo definiendo que era un Comunnity Manager, que tareas realizaba, por qué debían de contar con él en las empresas y un largo etc., que día a día iba tomando forma y que cobraba entidad por sí mismo.
En un principio era aquel que interactuaba en las Redes Sociales, se definió el Social Media, luego paso a ser el que diseñaba la estrategia de acción en Internet, surgieron las empresas de Marketing Online, pasamos a ser quien mediamos los planes de acción y así hasta un largo etc.
Si tuviéramos que argumentar en estos momentos una definición para el Comunnity Manager tal vez en una semana quedaría obsoleto, es más, hasta la venerada Wikipedia es un poco ambigua así que vamos simplemente a enumerar funciones que realiza por lo menos hasta el momento o que mínimamente debe de realizar para considerar que está realizando un buen trabajo o que realmente es un buen profesional.
Para empezar el Community Manager tiene que ser una persona vital, que tenga curiosidad y que este continuamente estudiando las novedades que surgen en la red, técnicas, humanas, profesionales, de cualquier tema. Ser capaz de entender, comunicar y asesorar al cliente realizando una estrategia para la empresa.
Debe de ser capaz de realizar, gestionar y poner en práctica un Social Media Plan o de acción en Internet que englobe un trabajo integral. Necesita medir y realizar informes de resultados y valoraciones a través de las herramientas adecuadas para cada medio dentro de internet.
Aquí viene uno de los puntos más importantes, necesita evaluar constantemente su trabajo y ser autocrítico para modificar aquellos valores que no están siendo útiles o que simplemente no reportan los objetivos propuestos y tener capacidad para adaptarlos o cambiarlos con velocidad.
Aun así muchas personas siguen preguntándose cuáles son las funciones y que hacen, pero realmente lo que se está constatando es que funciona así que resumamos, el Community Manager engloba el Social Media:
Social – Organizar – Crear contenidos – Informar – Adaptar – Lograr
Medir – Escuchar – Dinamizar – Innovar – Autoevaluar
Si el Community Manager con el que trabaja habitualmente de repente le ofrece hacer mediciones con otra herramienta, le orienta a realizar una estrategia totalmente contraria a las que usted estaba acostumbrado, le ofrece nuevas ideas o sobre una mismo plan modifica desde contenidos a parámetros no se desconcierte. Es posible que este hablando de un buen Community Manager, haga todas la preguntas que tenga que hacer y por supuesto no renuncie a sus ideas pero confíe en el.
Aquí os dejo un video muy divertido donde os cuenta que es un Community Manager y como bien dicen, no hacemos magia… o a lo mejor si 😉
0 comentarios