A pedido de algunos seguidores, esta semana vamos a escribir sobre un componente importante para el Posicionamiento en buscadores y que muchas veces al realizar alguna Auditoría SEO, me encuentro que «brillan por su ausencia» o que están pero de forma incompleta, estoy hablando de las Metaetiquetas o Metatags.
¿Qué son las Metaetiquetas o Metatags?
Son etiquetas de información que se añaden en el código HTML (dentro de la sección <head> del código fuente) de una página web para los buscadores y navegadores web, es decir, es código que entienden los diferentes servicios web (máquinas o robots).
<meta name=»description” content=»Posicionamiento web»>
<meta name=»palabras clave» content=»posicionamiento web, seo, posicionamiento en buscadores»>
Tipos de Meta Etiquetas
Os voy a dar una breve descripción de las Meta Etiquetas más importantes (hay muchas más) por orden de importancia:
Title: sirve para darle título a tu página web, debes ser conciso e incluir palabras clave que describan de qué trata tu sitio web, si no Google te puede penalizar. No es aconsejable que supere los 65 caracteres, pues es hasta 65 caracteres lo que se va a mostrar en los buscadores cuando los usuarios busquen por las palabras clave. Por ejemplo, si tu sitio web es una tienda online de frutas, sería <meta name=»Title” content=»Venta frutas online»>.
Description: se utiliza para describir de forma breve de lo que trata la página web en cuestión. El texto que escribas aparecerá en los resultados de búsqueda, justo debajo del title. Una advertencia, añadir más palabras clave en la meta descripción no ayuda a posicionar. Ej: <meta name=»Description” content=»Posicionamiento web»>
Keywords: existen sí, pero ya no se utilizan, desde que en 2009 Google decidió eliminarlos de su algoritmo de búsqueda, pues se han utilizado tanto para hacer spam, que Google ha decidido ignorarlos. Matt Cuts lo explica bien en este artículo del 21 de septiembre de 2009 en el blog de Google para Webmasters.
Robots: sirven para que los robots indexen y/o rastreen tu página web. Sus valores pueden ser: Index, NoIndex, Follow y NoFollow. En función de cuáles utilices, los robots indexarán (Index) o no (NoIndex) tu web, y rastrearán (Follow) o no (NoFollow) tu sitio web. Si no pones la Meta Robots, por defecto hace las 2 cosas. Sería así, <meta name=»Robots” content=»index, follow»>
Author: sirve para indicar el nombre de la persona o de la empresa que ha creado el sitio web. Ej.: <meta name=»Author” content=»Bucle Marketing Online»>
Subject: sirve para indicar el tema sobre el que el trata tu blog o sitio web. Ej.: <meta name=»Subject” content=»Marketing online»>
Refresh: con esta meta tag indicamos que la web se actualice cada cierto tiempo. Ej.: <meta http-equiv=»Refresh” content=»30″>
Language: sirve para indicar al buscador el idioma en el que está creada la página web. Ej.: <meta name=»Language” content=»Spanish»>
Revisit: sirve para indicar a los motores de búsqueda con cuánta frecuencia quieres que visiten tu página, se supone que es para que indexe páginas nuevas, si no hay nada nuevo, mejor ampliar el período. Ej.: <meta name=»Revisit” content=»1 day»>
Existen más metaetiquetas, además de éstas, pero creo que para ir empezando ya está bien.
Generadores de Meta Etiquetas
No os asustéis con todo este código HTML porque para los que no sepan exactamente cómo incluir el código HTML existen generadores de dicho código con los que tan sólo tienes que meter el título de tu sitio web, la descripción, las palabras clave por las que quieres posicionar tu página, y poco más, y el generador te dará el código que sólo tienes que copiar y pegar en el código HTML de tu página web
Si quieres saber más sobre Metaetiquetas en SEO puedes leer la página de Google que habla sobre ellas. Y los más importante ¿qué te ha parecido el artículo? ¿te ha ayudado?
Hola, en el código de fuente de una web me encontre con esta : existe realmente y tiene efecto? un saludo y felicidades por el post, muy bueno
Hola Daniel, con que Metaetiqueta te encontraste?
Gracias
Son fundamentales para el SEO. Felicidades por el post, muy claro, un saludo.
Gracias! un saludo
Como que el meta description no se muestra en ningún sitio?? Se muestra en el snippet de la busqueda de google.
Saludos.
Gracias Noel por la corrección. Cometimos un error de redacción.
Saludos y gracias
Como comentas al final, que bueno que los plugins de wordpress hagan el «trabajo sucio» por nosotros.
Buen artículo, gracias.
Gracias Manuel un saludo
hola una pregunta en un foro que tenga contenido en ingles y español como se hace en la meta etiqueta de idioma o sera mejor no colocar
muy buen articulo, gracias
Gracias a ti, saludos