Con la evolución del Social Media Marketing a lo largo de los últimos años, encontramos el nacimiento de varios indicadores y métodos para agrupar un tema o palabra que queremos que trascienda o que tenga notoriedad por cualquier cuestión que deseamos.
A esta altura ya todos conocemos la importancia del Hashtag y cómo nos puede ayudar a difundir cualquier idea, evento, noticia, etc, pero son pocos los que conocen como nos pueden ayudar a la hora de monitorizarlo y medirlo.
Vamos a imaginar que estamos creando un evento de Social Media en Zaragoza y el Hashtag creado es #SocialMediaZGZ, una vez difundido en Twitter queremos saber la repercusión que ha tenido, ahí es cuando aparecen nuestras queridas herramientas de medición.
Yo por lo general, en casi todo los trabajos que realizo de Marketing Online me gusta utilizar dos o tres herramientas para constatar y tener una idea más acertada de la realidad, es por eso que te aconsejo que en toda acción verifiques por partida doble o triple, no tengo nada contra las herramientas pero la realidad me dice que puede existir datos que no concuerdan.
Ahora va la pregunta del millón ¿Qué hay que medir?, bueno la medición va en función al dato que necesitamos para la acción que pretendemos trabajar, por lo general se mide:
- Alcance que ha tenido la “etiqueta”
- Número de Tweets originales
- Tweets Mensaje
- ReTweets
- Colaboradores (influenciadores)
- Usuarios más activos
- Género
- Edad
En este caso podemos utilizar las herramientas Hashtracking y Topsy para complemetar los datos que vamos a necesitar, ambas herramientas pueden ser un buenos aliados a la hora de monitorizar y medir. En este post solo hablaré de la herramienta Hashtracking, Topsy la dejaré para otro artículo.
La versión “FREE” de Hashtracking nos da la opción de poder trabajar con un solo Hashtag entre otras limitaciones. Es muy fácil de utilizar, solo tienes que poner la etiquetas que quieres trabajar, la fecha de comienzo y de finalización de la monitorización y listo!. Hay que esperar unos minutos que la herramienta recoja los datos y nos encontramos en un primer lugar con un gráfico que nos indica la tendencia que ha tenido la etiqueta durante una determinado tiempo.
[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»]
Gráfico de Hashtracking
Podemos hacer una comparativa entre diferentes factores que nos puede ser muy útiles para medir como la cantidad de Tweets sobre la cantidad del Alcance o Colaboradores sobre Tweets, bueno como ya comentamos estas mediciones van en relación con lo que necesitemos. Abajo aparecen otros dos gráficos de torta donde se pueden ver por un lado a nuestro querido Engagement (Compromiso) y por el otro al tipo de Tweet (Tweet original, Retweets, etc). Por último encontramos un gráfico de barra donde aparecen las diferentes fuentes (IPhone, BlackBerry, etc.).
A la izquierda encontramos un menú que contiene una serie de métricas a tener en cuenta: Top List, aquí encontramos una división con followers de la etiqueta, los más populares, los de mayor cantidad de Tweets, mayor alcance, etc. Links: Este es uno de mis favoritos ya que nos indica los enlaces que van en los Tweets, este dato puede ser muy importante para conocer tendencias, todo va con sus correspondientes gráficos.
Por último encontramos Medios, Colaboradores y Transcripción, aunque los tres son importantes siempre me centro más en los Colaboradores (Contributors), me gusta saber quienes son aquellos seguidores más relevantes, conocer lo que opinan y a cuanta gente llegan, de verdad que es un buen ejercicio de conocimiento. Buenos una vez que tengo la totalidad de los datos que me interesan los paso a la mejor herramienta de todas el Excel. Ahí es donde hago las diferentes comparativas, entre diferentes herramientas como en el trabajo diario de recolección de datos.
Ejemplo: Proyecto: Social Media Zaragoza – #SocialMediaZGZ
Herramienta | Fecha | Alcance | Tweets | Retweets | Engagement | Links |
Herramienta 1 | ||||||
Herramienta 2 |
Recomendación: En toda monitorización y medición es aconsejable utilizar varias herramientas, Excel es el rey, la podemos utilizar para comparar resultados e instrumentos, este hábito lo puedes extrapolar a cualquier actividad de Marketing Online, como Social Media, Posicionamiento Web, Adwords, etc.
[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
0 comentarios