Inicio Blog de Bucle Marketing Online Reporting en Marketing Online

Los reporting son una pieza fundamental tanto en Marketing Online como en campañas de Social Media, es más, últimamente parece que tan solo los delimite una delgada línea roja. Las campañas deben de reportar a las compañías informes estadísticos en los que contemplar las variables “medibles” y mostrar al interesado los beneficios de las mismas.

Existen casi tantos modelos como campañas pero siempre hay que delimitar tres premisas: Periodicidad de los reportes (semanal, quincena, mensual…), que monitorizar y forma de presentarlo (muy técnico, coloquial, etc).

Aunque como decimos hay una gran variedad de modelos de reporting todos deberían de contener los apartados de las conocidas siglas IMRAD: Introduction, Methods, Results and Discussion. El origen de las siglas es científico pero para nuestro interés lo traduciremos como:  Introducción, métodos y variables a evaluar, resultados y conclusiones

Existe una gran discusión acerca de que los valores que se pueden medir no son exactos, o sobre que hay múltiples beneficios para empresas que las analíticas actuales no pueden medir pero lo que sí es cierto es que cada vez más empresas y más redes sociales incorporan herramientas de medición.  En los reporting en estos momentos hay dos mediciones que no deberían de ser obviadas, por un lado el ROI (Return Of Investment) y por otro lado el IOR (Impact of Relationship).

El primero responde a la proporción entre la inversión y el rendimiento producido por la misma tras el cómputo de ingresos y gastos.  En las campañas de marketing online la formula financiera deja muchos ítems al descubierto por lo que tienen numerosas críticas: parcialidad de la medición, fidelización, nuevos clientes, reputación,etc.

El segundo, en si más especifico de las campañas Social Media. Responde a cuatro premisas:

    • Autoridad: Menciones, links, citas. Todo aquello que tenga que ver con la reputación.
    • Influencia: suscriptores, seguidores.
    • Participación: retweets, comentarios, “me gusta”. Últimamente una de las más trabajadas ya que se están observando grandes beneficios.
    • Tráfico: mediciones de cualquier tipo, analíticas, estadísticas.

Como casi todo en la red tiende a simplificarse y ahorrar tiempo a los profesionales del sector y comienzan a aparecer herramientas (de momento de pago) que simplifican y aúnan todas estas variables para obtener un reporting estructurado en varios formatos.

Una de ellas es Social Report. Presenta una herramienta bastante sencilla e intuitiva donde simplemente introduces los datos que quieres cotejar, introduces las redes sociales donde tienes contenido y elabora los informes.

Una de las aplicaciones no permite que la misma tenga más información que la que necesita, es decir, no debes de facilitar contraseñas de tus cuentas. Este dato es muy relevante ya que sería legalmente cuestionable y francamente un hándicap a la hora de utilizarla. Os dejamos un pequeño video de la compañía donde explica cómo utilizarla para que os sirva como ejemplo de aquello que debe contener un buen reporting.

 

David Luengo Decoud

David Luengo Decoud

Consultor Marketing digital

Me encanta poder estar relacionado con el mundo de internet, un mundo que nunca deja de sorprenderme.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This