Tips para crear un Newsletter

por Jun 20, 2012Blog de Bucle Marketing Online, Marketing Online0 Comentarios

Inicio Blog de Bucle Marketing Online Tips para crear un Newsletter

Hay varios artículos que nos hablan de cómo realizar un buen Newsletter, de que cosas debemos de valorar o que cosas no debemos olvidas pero aquí vamos a dar algunos tips partiendo de los errores, es decir, evitándonos sobre todo si somos novatos en tal menester los tropezones gratuitamente.

En primer lugar definamos brevemente que es un Newsletter 2.0, no es más que el homónimo Newsletter  (boletín informativo emitido de forma regular) pero introduciendo las redes sociales.  Un paso más pero cuyo soporte siguen siendo las premisas publicitarias tradicionales:

  • Contenido interesante y que capte la atención del cliente.
  • Horario de envío controlado a través de las herramientas necesarias.
  • Evitar la saturación de correos.
  • Captar el interés del público y habituar al lector.

Hasta ahí sin grandes novedades, es bastante sencillo y en principio cualquier usuario podría realizar algo medianamente competente pero vamos a ver porque en muchas ocasiones es preferible contar con la ayuda de empresas especializadas o una herramienta eficaz.

En cuanto a las bases legales del Newsletter, como en muchas de las prácticas en internet, quedan por delimitar algunas puntualizaciones pero siempre deben de tener el consentimiento del suscriptor, donde quede claramente avisado de que a partir de ese momento cede a la cuenta de correo insertada la aceptación de envio por parte de la empresa remitente los boletines.

Los envíos y sobre todo los remites de los mismos deben de captar la atención del cliente pero hay que escoger muy bien que palabras van a representar nuestra información ya que no podemos obviar el Spam y los servidores que filtran los mails en función de remitentes y contenidos.

Es decir, si de repente decido utilizar palabras al uso como oferta, promoción, regalo, etc es posible que las propias empresas proveedoras (Google, Yahoo, Hotmail…) envíen el contenido directamente a la carpeta Spam. La varita mágica que determina que Newsletter va a pasar el filtro no la tenemos pero si recomendaciones o ejemplos fallidos que nos aconsejan o encaminan como el no usar nunca signos de exclamación, citar algunas de las palabras antes enumeradas, enviarlas de correos en prinicipio con nombres de cuenta sin identidad definida.

A su vez podemos filtrar los News a enviar en herramientas como pueda ser Cheek Spam que nos dirá si nuestro envio va a ser soportado correctamente o va a dar problemas al ser identificado como correo basura.

No es habitual que nuestra IP aparezca en las listas negras, es decir, en registros donde los servidores no permiten que pese a tener autorización del subscriptor entres a su cuenta de correo y pases directamente al Spam, pero por si hubiera sucedido o en caso de haber abusado del envio masivo en el pasado, ya puedes mirar si estas en esa lista e incluso tienes recursos para salir de ellas aunque no se fácil.

A partir del fenómeno de las redes sociales y de la conciencia colectiva por parte de los publicitarios de que había que adaptar los medios tradicionales a nuevos soportes, aparecen empresas proveedoras y herramientas de Newsletter que nos ayudan y facilitan el trabajo.

MailChimp, Emailvision o Feedblitz son algunas de ellas. Todas muy sencillas, con plantillas para crear los Newsletter, almacenaje de nuevos contactos, reporte de información acerca de cuantos han sido abiertos o de si se han producido bajas (estas dos últimas herramientas son fundamentales, puesto que no tiene sentido que el mail llegue si el receptor no lo lee obviamente).

Hemos trabajado con las tres y en principio no presentan diferencias sustanciales en cuanto a aplicaciones eso si MailChimp comienza a imponerse en la fusión de Emailing y redes sociales y tiene su explicación. Numero uno, tiene una opción gratuita obviamente con suscriptores limitados., número dos está en la nube y número tres han creado muchísimos tutoriales para aprender a utilizarla. Os dejo un video sobre esta herramienta, un poco largo si pero muy completo.

David Luengo Decoud

David Luengo Decoud

Consultor Marketing digital

Me encanta poder estar relacionado con el mundo de internet, un mundo que nunca deja de sorprenderme.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This