Son muchos los casos de clientes que nos han consultado para saber cuáles son las diferencias entre blog y redes sociales y cómo definir cuál es mejor para incorporarlo a la estrategia digital de su negocio. Si tú también te haces esta pregunta, sigue leyendo porque en este artículo damos respuesta a todas tus dudas.
Qué es un blog y qué son las redes sociales
Tanto el blog como las redes sociales son canales online que se utilizan para compartir contenidos y comunicar con nuestra audiencia. Los dos son un buen método para crear o mejorar las relaciones entre las empresas y las personas. Además, contribuyen al crecimiento de una marca, de un servicio o de un producto online.
Eso dicho, nos parece interesante profundizar un poco.
Para qué sirve y qué tipos de blogs existen
El blog se puede asemejar a un diario digital o a una web de noticias. Es importante que aporte valor e información interesante a quien lo lea. Y si pensamos en la función de un blog, la respuesta será: depende. Podemos utilizar este medio para posicionar nuestra marca en internet y generar rentabilidad.
A modo de ejemplo, vemos ahora algunos tipos de blogs para entender mejor la función que pueden cumplir.
- Blog profesional: El blog profesional, como su nombre indica, es un blog del que los contenidos versan sobre hechos, tendencias o experiencias. Por lo que el autor se convierte en una referencia o un experto para la temática que trata.
- Blog de negocio: El blog de negocio suele ser el canal de comunicación que trata temas relacionados con la industria del negocio al que pertenece. También se utiliza para comunicar noticias y novedades de la empresa que pueden afectar a los usuarios. Como, por ejemplo, el rebranding de la marca o acciones completadas con nuevos partners u ONGs. Os dejamos de ejemplo la sala de prensa de Mc Donalds.
Para qué sirven y qué tipos de redes sociales existen
Pensamos que, a estas alturas, la mayor parte de las personas que estáis leyendo este artículo lleváis claro lo que define una red social. Simplemente diremos que es una plataforma en internet que se compone de una comunidad de usuarios que se unen porque tienen algo en común: sus intereses, su deseo de compartir y descubrir, dar a conocer su arte, etc.). De esta manera, las redes sociales sirven para conectar personas a nivel local o internacional. Por esto, cantidad de empresas las aprovechan para crear relaciones con su audiencia y así lograr la fidelización de su público.
Podemos contar dos tipos genéricos de social media. Las redes verticales en las que se trata una temática concreta como Tinder, Kompoz, Wattpad, Moterus, etc. Y las redes sociales horizontales que son las redes más conocidas, que no tratan de una temática específica como Instagram, Facebook, Tik Tok, etc.
Cuáles son las principales diferencias entre tener un blog y perfiles en redes sociales
Tiempo: Blog vs Social media
Una de las grandes diferencias que nos parece importe recalcar en este “Blog vs. Redes sociales” es la temporalidad de estos canales de comunicación.
Por su naturaleza, los artículos que subes a tu blog corporativo tienen más permanencia. Y aunque suelen estar organizados de forma cronológica, como el Blog de Bucle Marketing Online, se pueden consultar en cualquier momento y siguen trabajando para ti y atrayendo a clientes potenciales.
En comparativa, un post en redes sociales tiene una duración de vida mucho más corta. Se puede ver fácilmente en Instagram o en Twitter. Independientemente del algoritmo, la herramienta no suele enseñar lo último publicado por las cuentas a las que seguimos. De ahí que los posts se ven horas o días en el Timeline (la página de inicio). Pero luego “desaparecen”.
¿Has encontrado una foto de hace un mes alguna vez?
Por esto, las redes sociales son el lugar adecuado para publicaciones que necesitan inmediatez o para anuncios que tengan “fecha de caducidad” como lo son ofertas, promociones, lanzamiento de un nuevo producto o para compartir los artículos del blog corporativo del negocio.
Largo Redes vs Blog
Otro de los puntos de diferencias a recalcar entre redes sociales y blog son la frecuencia de publicación y el largo que deben tener las publicaciones.
En el caso de las redes sociales, la frecuencia de publicación está relacionada con lo que te hemos comentado un poco más arriba. Si la duración de vida de un post es de 2 a 3 días, queda obvio que para no perder visibilidad es conveniente publicar de forma continua. Pero, si la frecuencia es de publicación constante, se puede compensar fácilmente con contenidos breves porque en las redes sociales, los usuarios leen poco y se fijan más en lo recursos visuales (fotos, vídeos, reels, etc.). Se puede escribir unos cuantos párrafos, pero siempre que la redacción sea llevadera y entretenida par el público.
Los blogs no están unidos a una escala de frecuencia de publicación porque no caducan. Pero, sí es importante publicar de forma constante para seguir generando interés a nuestros usuarios. Igualmente, la frecuencia suele depender de la temática que tenemos por lo que podemos producir una entrada a la semana, una cada 15 días o bien fijar una publicación mensual. Ahora sí, para los posts de blog, la largura es un tema de gran importancia sobre todo si lo que buscamos es que se indexen entre los resultados de Google. Por lo que la recomendación es que una entrada de blog no tenga menos de 600 palabras.
Propiedad y personalización
El blog es propiedad de quién lo crea y es 100% personalizable. Las redes sociales son propiedad de sus fundadores y no de los creadores de contenidos. Además, en las redes la personalización está limitada a las opciones que ofrece la plataforma.
¿Blog o redes? Lo que es mejor para tu tipo de negocio
Después de todo lo explicado, queda claro que una de las grandes ventajas de las redes sociales es la comunicación inmediata con nuestros usuarios y/o clientes. Crear una comunidad para generar empatía con las personas que nos siguen, resolver sus dudas a la vez que generamos confianza en nuestra marca, servicio o producto.
Aumenta el tráfico
Recuerda que un artículo de blog bien redactado y optimizado para SEO es una manera de lograr posicionamiento de marca en el buscador de Google y de conseguir tráfico a la web de tu empresa. No obstante, la mayor parte de los profesionales de marketing estamos de acuerdo en reconocer que se obtiene más visibilidad y más visitas al blog cuando este se comparte en redes sociales.
Por lo que ya ves, en Bucle Marketing Online, consideramos que son complementarios.
Tener más presencia online
Gracias a una buena estrategia de contenidos en el blog corporativo y en las redes sociales de la empresa se puede consolidar la presencia online de nuestra marca. El blog puede tardar en crecer, pero seguirá creciendo y siendo visto a lo largo del tiempo.
Estar al día con los competidores de tu sector
Lo bueno de la era de la información en la que nos encontramos es que, con tantos contenidos, nos es posible investigar a la competencia y estar al día con las acciones llevadas a cabo por los competidores directos e indirectos de nuestro sector. Es una manera de que nuestro negocio no se quede atrás.
Entonces, para contestar a la gran pregunta “qué es mejor para tu negocio”, tienes que plantearte seriamente la finalidad que va a tener la comunicación que quieres poner en marcha. El blog es mejor para comunicar a largo plazo y posicionar tu marca online. Pero no significa que tienes que prescindir que crear perfiles en las redes sociales que mejor se adecuan a tu negocio para estar siempre en contacto con tus clientes, empleados o partners.
Ahora que llevas más claras las diferencias entre blog y redes sociales además del uso que les puedes dar a cada canal para tu negocio, esperamos que te animes a mantenerlos mes a mes.
La constancia es la clave del éxito en estos canales. Como en Bucle Marketing Online sabemos que encontrar el tiempo necesario para publicar de forma continua puede resultar complicado, queremos acompañarte en la gestión de tus redes sociales y en la redacción de tus contenidos de blog. Ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de buscar la solución que mejor se adapta a tu sector empresarial. Además, somos Agente Digitalizador, por lo que podemos ayudarte a conseguir el Kit Digital.
0 comentarios