Entender tus Campañas de Marketing Online: de la planificación a los resultados

por Jun 16, 2022Blog de Bucle Marketing Online, Marketing Online, Metricas y analítica, Redes Sociales0 Comentarios

[rank_math_breadcrumb]

Tu marca o tu empresa es nueva en el mercado o buscas impulsar tu negocio online. Hemos decidido echarte una mano en el proceso de entender tus campañas de marketing online, de la planificación a los resultados, para que no te quede duda sobre cómo trabaja una agencia como la nuestra ni de cómo te podemos ayudar a despegar en internet.

Aclaremos algunos conceptos de marketing digital

Antes de entrar en materia y explicarte todos los procesos que se incluyen en el buen funcionamiento de unas campañas de marketing, nos parece importante recoger una breve definición de lo que es. El marketing digital es el conjunto de actividades que un negocio emprende para conseguir nuevos clientes para sus servicios o productos en áreas digitales. Entre estas actividades, se incluyen servicios desde la creación de una página web corporativa o de una tienda online hasta la gestión de los contenidos que publicar en redes sociales, pasando por la creación y optimización de campañas de publicidad en Google Ads o en Facebook e Instagram, el SEO, y muchas otras estrategias que nos permiten crear nuevos puntos de contacto con un cliente potencial o lead. En resumidas cuentas, las campañas son las acciones que entran dentro de la estrategia digital para lograr el objetivo fijado. Es importante entender que, aunque una campaña dure varios meses, este plazo no la convierte en una estrategia completa, ya que una campaña puede ir unida y estar en marcha de forma simultánea con otras.

Señales de que tu marketing online necesita mejorar

Si ya tienes en marcha algunas o todas las estrategias que te hemos mencionado anteriormente, te proponemos que repases con nosotros las señales que indican que es hora de plantearte cambiar el rumbo de tus campañas.

      1. No tienes tu estrategia bajo control y no recoges tus decisiones, acciones y resultados en informes que te permitan evaluar si vas en la dirección adecuada en cada momento.
      2. No entras nunca a mirar los datos de analíticas de tu sitio o de tus campañas de pago. Te adelantamos ya uno de los pasos que te facilitamos en Bucle Marketing Online: revisar Google Analytics, hacer el seguimiento de las métricas de tus redes sociales con software especializado con regularidad, porque no basta con tener un plan, es imprescindible controlar que funcione.
      3. Solos utilizas tus cuentas de Twitter, LinkedIn, Tik Tok o Instagram para promocionar los artículos del blog de tu empresa. Nosotros te podemos ayudar a potenciar tu marca y a conectar con tu comunidad de seguidores de forma natural.
      4. Peor todavía, estás presente en las redes sociales por estar, pero no llevas claro cuál es el objetivo de que tu marca tenga presencia en ellas.
      5. No publicas contenido con regularidad. Este punto sabemos que es una de las tareas que más fallan entre PYMES, porque estar comunicando todo el día cuesta mucho tiempo y muchas empresas no tienen suficientes recursos para dedicar una persona a ello.
      6. Consigues tráfico a tu plataforma, tu e-commerce o a tu web de empresa, pero no contactan contigo o no compran tus servicios y productos.

¿Ya estás convencido de que necesitas ayuda con tus campañas de marketing digital? Entonces podemos seguir con el desglose de lo que ocurre cuando decides contratar los servicios de una agencia de marketing como la nuestra.

Implementar una estrategia de marketing online adecuada para tu empresa

Es natural que lo primero que necesitemos como profesionales del marketing sea reunirnos contigo para hablar y definir un objetivo de marketing, hablar de tu cliente ideal, es decir, de tu audiencia, y de qué segmentos te interesa alcanzar, así como del presupuesto que vas a dedicar a las campañas. De esta manera, podremos definir si lo que más necesitas es rediseñar tu web o crear campañas de publicidad online para alcanzar nuevos clientes potenciales interesados en el nuevo producto que acabas de sacar al mercado.

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Gmail

Las etapas de una campaña de marketing lograda

Para entender tus campañas de marketing online de la A a la Z, te detallamos cada una de las etapas del trabajo que cumplimos y, con cada una, te dejamos un mini “Study Case”, es decir, un caso de estudio real, para que cada etapa quede clara.

La planificación: la clave para no perder el norte

Con la palabra planificación, en este caso, nos referimos a la planificación de una campaña. Consiste en la creación de un documento en el que se recogen todas las acciones, las fechas y plazos para el lanzamiento de cada elemento. Se trata del documento o escrito en el que queda plasmado cómo se van a desempeñar las acciones y quién estará a cargo de cada una de ellas. El ejemplo que mejor ilustra esta fase inicial de una campaña de marketing sería uno de los procesos que integramos en nuestro servicio de gestión de redes sociales. Para trabajar la campaña de publicaciones en las redes de un alojamiento rural, no basta con publicar la cantidad de veces a la semana que hayamos acordado. Fijaremos un calendario editorial con las temáticas de cada semana, los textos de las publicaciones en el idioma que más interese, el tipo de contenido visual que nuestro diseñador gráfico tendrá que crear en los distintos formatos (publicación, story, etc.) o si se usuará tu marca para trabajar el branding. Queda claro que las tareas se multiplican, requieren tiempo y por esto la planificación es clave para no abrumarnos o para evitar que “nos pille el toro”.

El desarrollo: cómo preparamos todos los recursos imprescindibles

La fase de desarrollo sería el momento que nosotros llamamos “producción”. Nuestro equipo está creando tus contenidos, haciendo bocetos, redactando, etc. Como ejemplo de la fase de desarrollo, nos ha parecido obvio utilizar la creación de una landing page, o página de aterrizaje, a la que llegarán las personas que cliqueen en anuncios colocados en Google o en Social Media. Esta es una lista de los pasos que seguimos para crear una landing estática efectiva:

  1. Definimos contigo tu buyer persona, el perfil de tu comprador ideal, para estar seguros de que el diseño sea llamativo. Si tu marca vende gamas de accesorios de moda elegantes, no convendría crear un diseño juvenil porque no llamaría la atención a tu público.
  2. Clarificamos los objetivos. No se crea el mismo tipo de página para lograr que un usuario añada un producto a su carrito que para conseguir una reserva en un alojamiento o para obtener datos de contacto para preparar un presupuesto.
  3. Creamos contenidos llamativos y potentes. Tanto los textos como las imágenes son clave para la conversión de una landing page. No se pueden hacer corriendo sin que pierda calidad. Por esto, es imprescindible tener en cuenta la fase de desarrollo cuando pienses en tu campaña. Las grandes marcas preparan la campaña de Navidad desde finales de agosto.
  4. Preparamos la estructura de la página y creamos una thank you page.
  5. Validamos contigo el diseño para poder pasar a la fase de ejecución.

 

La ejecución: Roma no se construyó en un día

Como su nombre indica, en esta fase, nos ponemos a subir lo creado a las plataformas que vayamos a necesitar. Para este ejemplo, nos parece interesante explicarte lo que incluye la fase de setup (configuración) previa al lanzamiento de una campaña de anuncios en Google Ads: estudio de palabras clave, definición de la audiencia, redacción de los textos de los anuncios en el formato permitido, creación de las creatividades para campañas de Display con banners, configuración de las conversiones con herramientas externas y vinculación con tu sitio web para que Google analice mejor lo que funciona y lo que no (volvemos a este punto más abajo), configuración de horarios y canales de difusión dentro de la herramienta, etc. La publicidad en Google Ads no es magia. Requiere mucho trabajo previo de preparación y de creación de las campañas “solamente” para que puedan empezar a estar disponibles para su difusión.

Lanzamiento

Bueno, después de todo este trabajo previo, ya estamos listos para el gran lanzamiento. No se trata de hacer un clic. Tenemos que sincronizarnos todos los miembros del equipo para comprobar que todo funciona tal y como lo hemos previsto y poder corregir fallos que puedan surgir a la hora de lanzar la campaña. Por ejemplo, si una imagen para un anuncio en Instagram no tuviera el tamaño ideal para que el anuncio se disparase en las historias, sería necesario modificar este medio de forma urgente.

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Gmail

Medición y resultados

Tal y como mencionamos más arriba, no basta tener un plan si no comprobamos que funcione. Por lo que, semana a semana, controlamos los datos que nos facilitan las herramientas para recoger información, hacer análisis y medir los resultados que estamos obteniendo. Además, por muy inteligentes que se hayan vuelto los algoritmos de Google y Meta (anteriormente Facebook), aún requieren entre una y dos semanas después de cada modificación para “entender” las señales de edad, género, gustos, etc. de las personas que interactúan con nuestros anuncios y así detectar patrones que nos ayuden con la optimización de nuestras campañas.

Reiniciando el bucle

Y como decía Stromae en la canción “Alors on Danse”, quand y’en a plus y’en a encore, es decir, cuando uno piensa que ha terminado, queda mucho más. Una vez hemos cumplido con todo lo anterior, utilizamos todos los datos recogidos para reajustar y optimizar las campañas para obtener cada vez mejores resultados. Si has leído hasta este punto, ya no te queda duda de lo que estamos haciendo mientras trabajamos en tus campañas. Aun con todo, si te ha quedado alguna duda sin resolver, estaremos encantados de contestarte en nuestra página de contacto.

David Luengo Decoud

David Luengo Decoud

Consultor Marketing digital

Me encanta poder estar relacionado con el mundo de internet, un mundo que nunca deja de sorprenderme.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This